Distinción artesanal, rotulación a mano con Diego Apesteguia

Gilded sign on glass- Rotulación a Mano
La forma en que trazamos las letras al escribir es algo único, los grafólogos lo saben y distinguen en cada trazo características de las personalidad, puede que la grafología sea una “pseudociencia” pero es impepinable que la rotulación manual da un toque distintivo a la comunicación visual. Mucho más, cuando es tan bello como el uso de pan de oro sobre vidrio, una técnica que hoy día sigue fascinando y se remonta a los primeros egipcios hace 4000 años. Esto es algo que he aprendido tras contactar con Diego Apesteguia,
que desde niño se sentía atraido por los carteles de precios, las brochas que usaban en los supermercados etc. Al hacer graffiti de chaval me acerqué a muchas cosas interesantes y empecé a descubrir la caligrafía, la lucha por la atención en el espacio público, etc. Y así con el paso del tiempo he ido combinando el interés por la pintura, la publicidad, la comunicación, etc.

HORCHATA- Glass sign
Rotulación a Mano es principalmente Diego A. / Diego Dier y su socio Mark Zimmerman, la idea fue concebida como si se tratara de un movimiento en expansión y con el pensamiento de dar cabida a más gente,
pero el camino para hacerlo en cualquier industria creativa es complicado.

Ford- SIN LIMITES Rotulación tablas de Surf
en caligrafía me gustó mucho en su día Chaz Bojórquez, en rotulación gente como David A. Smith, Eliot Tupac, Alfredo Genovese… Más que nombres me gusta pensar en estilos y exponentes de distintas “escuelas”.
Lo bonito de esta profesión hoy día es que exige conocimientos que antaño representaban 10 profesionales distintos, y aún así te puedes morir sin aprender todo lo que te gustaría.

Letterings para Revista AD Mayo 2015
La desventaja de venir de un país en el que ya no queda tradición ni mercado para la rotulación artesanal, es que la mayoría de mi aprendizaje ha sido en bibliotecas online y reales, youtube, webs, comprando materiales equivocados, haciendo pruebas de materiales durante horas etc, y hacer todo eso solo, es bastante tedioso a veces, pero es necesario para sacarle luego jugo a los talleres presenciales.

Reverse window Heros 66
Y ahí surge una ventaja de estar en España, cuando empiezas de cero y no tienes una escuela alrededor, tú eliges tus influencias. Imagino que si hubiera sido Argentino habría acabado siendo Fileteador Letrista, o de haber nacido en NY habría sido muralista publicitario, pero en mi circunstancia, yo puedo tomar de aquí y de allá, mezclarlo con algo de rotulación española y a ver qué sale.A veces el tener las cosas cómodas puede ser un handicap. Recientemente ahora en Estados Unidos, estuve en la biblioteca del Museo del Vidrio en Corning y había auténticos libracos y videos que no habían sido vistos en años, y me sorprendió, teniendo en cuenta que allí la escena está más viva que nadie hubiera ido, y probablemente sea porque hay opciones mas cómodas a mano en Estados Unidos.
Obviamente es una de mis mayores influencias en cuanto a técnicas y se ve en mis últimos trabajos. Hice un taller con él hace ya un par de años creo, y desde entonces he hecho algunos más, hemos coincidido en meetings y sigue mi trabajo, creo que con orgullo, ya que la verdad es que hace bastantes talleres pero no mucha gente luego desarrolla lo aprendido al volver a casa, ya que este campo lleva bastante dedicación.Dave trabajó durante casi toda su vida en rotulación de todo tipo y ahora está superespecializado en una gráfica concreta, que sobre cristal es una pasada.Viajó mucho y actuó de puente con USA y los Letterheads recuperando y aglutinando muchas técnicas que estaban casi desaparecidas, poniéndolas en uso, y el valor de todo ese trabajo es incalculable. Ciertamente en USA hay mentores suyos que hacían un trabajo semejante al suyo en cuanto a herramientas, pero sus diseños, niveles de obcecación, etc; han llevado el asunto a otro nivel, y además en la era Internet, lo que le ha ayudado a difundir su arte.

The Black Turtle restaurant, Ruzafá Valencia
Hay ciertos elementos del diseño, de las artes, que vuelven siglo tras siglo y los artistas lo van recuperando siempre, hay mucho trabajo y se ha escrito mucho sobre la arquitectura griega, la caligrafía china, los acabados de los romanos etc. Como para que se pierda de un plumazo, y en mi opinión la rotulación es un pequeño campo más en eso. Hay mucho que rascar en ciertas técnicas y estéticas del pasado, no por nostalgia, sino porque son objetivamente buenas y la humanidad de hoy día aún valora.Tiene sentido que el péndulo del gusto popular vuelva a lo manufacturado, al estar un poco saturado de la gráfica digital, ¿no.? Yo creo que van hacia un espacio de convivencia. Los neones, el vinilo, o las pantallas tienen un potencial estupendo, pero no lo son todo. Aparte, el “hecho a mano” en muchos casos supone un mensaje claro de apuesta por la calidad, trato cercano, actualización constante de contenidos etc. Que el cliente percibe y valora aunque sea de manera subconsciente.
Es curioso que lo preguntes, para mural y exigencia física soy de café, pero para cosas finas me gusta el té, que además de despertarte te centra en la tarea y relaja
Rotulación a Mano web | Facebook | Twitter| Instagram
Jota Pego escogió las fotos, Josemigonsa redactó el texto y gracias a Diego A./ Diego Dier por su tiempo.